Un reajuste socio-fenomenológico del desarrollo es un reajuste de los términos en los que la globalización es asumida, desde sus funciones - si es que se pueden describir-, dentro de los usos de una matriz social y tecnológica con ubicaciones espacio-temporales, incluyendo también los avances científicos históricos y los procesos de estructuración y re-estructuración, no únicamente de nivel epistémico, teórico, metodológico, técnico o tecnológico, sino también teniendo en cuenta la interdependencia de aquellos con el acontecer de la vida humana cotidiana, realizada a través de la planificación como sustento y articulador de la función social del Estado. La investigación podría ser descrita de manera general como una propuesta interdisciplinaria para la puesta en práctica de modelos de gestión e intervención en economía ecológica, que toma su pertinencia en los anunciados tiempos de cambio climático y crisis ambiental, que propone modelos ecológicos adaptativos de tratamiento, mitigación y/o planeación urbanos para la adaptación espacio-temporal de las ciudades de América Latina en el siglo XXI. Un intento cualitativo de poder crear un modelo general de comparación ambiental.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno