21,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El libro parte de la reflexión y análisis de los diferentes métodos de enseñanza de la lectura y la escritura y la forma de conjugarlo con el ABP dónde los intereses de los niños y niñas son el motor de acción y de aprendizaje. Analizados los distintos métodos de enseñanza, se contrastan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, optando por un método de trabajo que permita conjugar todos los aspectos positivos de cada una de las propuestas enmarcadas. La experiencia se lleva a cabo en el Colegio Asunción Vallecas en Madrid. El estudio se basa en el trabajo realizado durante dos cursos…mehr

Produktbeschreibung
El libro parte de la reflexión y análisis de los diferentes métodos de enseñanza de la lectura y la escritura y la forma de conjugarlo con el ABP dónde los intereses de los niños y niñas son el motor de acción y de aprendizaje. Analizados los distintos métodos de enseñanza, se contrastan las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, optando por un método de trabajo que permita conjugar todos los aspectos positivos de cada una de las propuestas enmarcadas. La experiencia se lleva a cabo en el Colegio Asunción Vallecas en Madrid. El estudio se basa en el trabajo realizado durante dos cursos escolares con los alumnos/as de Primero y Segundo del Segundo Ciclo de Educación Infantil, en él se comprueba como la nueva metodología utilizada de forma sistemática mejora los resultados con respecto a cursos anteriores. Fátima Figueroa ha conseguido sistematizar el enfoque proporcionando una gran variedad actividades que ayudarán a los docentes que quieran cambiar y comprometerse con un aprendizaje de la lectoescritura contextualizado con los proyectos realizados en las aulas.
Autorenporträt
Fátima Figueroa es maestra desde hace veintiocho años. Su pasión, la Educación Infantil aunque ahora trabaja en Primaria. Ha impulsado en su colegio, Asunción Vallecas, el cambio metodológico: asamblea, rincones, ABP, ApS o el trabajo cooperativo son algunas de sus prácticas habituales, la emoción de los niños/as se palpa en cada rincón de su aula.