51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta tesis presenta un nuevo concepto aplicable al tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea, que sería de máxima competencia como agente preventivo. Involucra el empleo de terapia fotodinámica usando luz del sol como fuente de energía, para eliminar los parásitos que se hallan en la piel. Esta terapia, a diferencia de las convencionales, no se administraría parenteralmente sino tópicamente, es decir podría ser aplicada por el mismo paciente, en cualquier momento, y sólo requeriría de la luz solar para activarse. Para conseguir que las moléculas fotoactivables contacten a los parásitos de la…mehr

Produktbeschreibung
Esta tesis presenta un nuevo concepto aplicable al tratamiento de la Leishmaniasis Cutánea, que sería de máxima competencia como agente preventivo. Involucra el empleo de terapia fotodinámica usando luz del sol como fuente de energía, para eliminar los parásitos que se hallan en la piel. Esta terapia, a diferencia de las convencionales, no se administraría parenteralmente sino tópicamente, es decir podría ser aplicada por el mismo paciente, en cualquier momento, y sólo requeriría de la luz solar para activarse. Para conseguir que las moléculas fotoactivables contacten a los parásitos de la epidermis profunda se las incorpora en nano-sistemas de entrega de drogas del tipo liposomas ultradeformables. Nunca hasta el momento se había empleado exitosamente la luz del sol como fuente de energía para eliminar parásitos de Leishmania. Estos resultados podrían generar un profundo avance en términos de terapéutica antiparasitaria eficaz y de fácil aplicación para una endemia que afecta tanto a América como a Asia, África y Europa Mediterránea.
Autorenporträt
Doctor en Ciencias Básicas y Aplicadas por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Actualmente es docente en la UNQ e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en el Grupo de Biología Estructural y Biotecnología de la UNQ, vinculado al Instituto Multidisciplinario de Biología Celular