
Los Bienes JesuÃticos y la Administración de Fernando Fabro en Córdoba
La Junta de Temporalidades en Córdoba del Tucumán 1767 - 1770: Fernando Fabro y el Colegio Máximo
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
45,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
La actuación de Fernando Fabro en el proceso de incautación y enajenación de los bienes pertenecientes al Colegio Máximo de Córdoba del Tucumán tras la expulsión de los Jesuitas, estuvo determinada no sólo por la negligencia e impericia del administrador, sino también por los intereses y reglas manifiestas en la época, donde la avaricia, la corrupción, la lealtad y deslealtad estuvo presente a lo largo de este proceso de olvido y expropiación no sólo de los bienes, sino tambien de la memoria. Sin lugar a dudas se sabe que existen numerosas investigaciones, reflexiones y diversas Ã...
La actuación de Fernando Fabro en el proceso de incautación y enajenación de los bienes pertenecientes al Colegio Máximo de Córdoba del Tucumán tras la expulsión de los Jesuitas, estuvo determinada no sólo por la negligencia e impericia del administrador, sino también por los intereses y reglas manifiestas en la época, donde la avaricia, la corrupción, la lealtad y deslealtad estuvo presente a lo largo de este proceso de olvido y expropiación no sólo de los bienes, sino tambien de la memoria. Sin lugar a dudas se sabe que existen numerosas investigaciones, reflexiones y diversas ópticas sobre el tema jesuÃtico y post-jesuÃtico, fundamentalmente en lo que hace referencia a la educación, la producción agraria, los esclavos, lo arquitectónico, etc. EspecÃficamente para el caso de Córdoba, no fue posible observar una valoración a la gestión realizada por Don Fernando Fabro, hombre controvertido y siniestro en esta historia, que aparece en el escenario cordobés con la misma facilidad con que se aleja.