39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A lo largo de la historia de la filosofía, el problema de las relaciones alma-cuerpo, o mente-cuerpo, ha ocupado un lugar central en las reflexiones sobre la identidad de lo humano. Entre las numerosas posturas que se han dado, han solido prevalecer los dos extremos: el reduccionismo materialista y el dualismo espiritualista. Pero ninguna de las dos posturas han logrado resolver satisfactoriamente todos los interrogantes que este problema plantea. Con la renovación del interés por las relaciones mente-cerebro o mente-cuerpo desde mitades del s. XX, tras la superación del conductismo, las…mehr

Produktbeschreibung
A lo largo de la historia de la filosofía, el problema de las relaciones alma-cuerpo, o mente-cuerpo, ha ocupado un lugar central en las reflexiones sobre la identidad de lo humano. Entre las numerosas posturas que se han dado, han solido prevalecer los dos extremos: el reduccionismo materialista y el dualismo espiritualista. Pero ninguna de las dos posturas han logrado resolver satisfactoriamente todos los interrogantes que este problema plantea. Con la renovación del interés por las relaciones mente-cerebro o mente-cuerpo desde mitades del s. XX, tras la superación del conductismo, las posturas hegemónicas han sido la Teoría de la Identidad y el Funcionalismo, base de las investigaciones sobre la Inteligencia Artificial. Pero se está imponiendo con fuerza, en todos los ámbitos de las investigaciones científicas la postura o paradigma emergentista, que huye tanto de reducir la mente a meros estados cerebrales como de considerarla como un programa de ordenador. El emergentismo defiende que la mente es una nueva estructura o sistematización de nuestra realidad cerebral y corpórea, que ha emergido a lo largo del proceso evolutivo.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Carlos Beorlegui es Doctor en teología y Licenciado en Filosofía, catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Deusto. Ha sido profesor de Antropología filosófica, Filosofía de la mente, Etica de las profesiones. Es profesor invitado, desde 1993, en el programa de Doctorado en Filosofía en la UCA (San Salvador, El Salvador).