51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Pleistoceno Superior ocupa en realidad un corto periodo de tiempo (ca. 128-10 ka) en comparación a los otros espacios que caracterizan el Pleistoceno, Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio. Sin embargo, es un espacio de tiempo de relevante importancia, ya que en él se producen importantes cambios climáticos, ambientales, faunísticos y culturales respecto a los periodos precedentes y posteriores. El inicio del Pleistoceno Superior coincide con un aumento de las temperaturas que tuvieron lugar en el Estadio Isotópico Marino 5 (MIS 5), hacía los 128000 años. La fauna del Pleistoceno…mehr

Produktbeschreibung
El Pleistoceno Superior ocupa en realidad un corto periodo de tiempo (ca. 128-10 ka) en comparación a los otros espacios que caracterizan el Pleistoceno, Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio. Sin embargo, es un espacio de tiempo de relevante importancia, ya que en él se producen importantes cambios climáticos, ambientales, faunísticos y culturales respecto a los periodos precedentes y posteriores. El inicio del Pleistoceno Superior coincide con un aumento de las temperaturas que tuvieron lugar en el Estadio Isotópico Marino 5 (MIS 5), hacía los 128000 años. La fauna del Pleistoceno Superior peninsular y, más concretamente la fauna de micromamíferos (Insectívoros, Quirópteros y Roedores), se caracteriza básicamente por la presencia de taxones que tienen representación actual lo que facilita los estudios actualistas y, permite además observar los cambios que se han producido en la distribución geográfica de las especies hasta dar lugar a su distribución actual, e inferir posibles cambios paleoambientales, ya que muchos micromamíferos están ligados a condiciones ambientales muy determinadas.
Autorenporträt
Juan Manuel López-García, licenciado en Historia por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona en el año 2004 y doctor en prehistoria por la misma universidad desde el año 2008. Actualmente es investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el IPHES (Tarragona). Se dedica al estudio de micromamíferos del Pleistoceno y Holoceno de la Península.