46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El papel de la experiencia del paciente (PX) es evidente por su impacto en la mejora de los métodos de diagnóstico y tratamiento, así como en el avance de las estrategias de prevención. Sin embargo, durante la fase de recuperación, en la que el acceso a los recursos suele ser limitado -especialmente para determinados grupos demográficos que ya han recibido una atención insuficiente en las primeras fases del proceso médico-, surge una laguna crítica.Este estudio pretende investigar las experiencias de los pacientes con cardiopatías a lo largo del diagnóstico, los cuidados postoperatorios, la…mehr

Produktbeschreibung
El papel de la experiencia del paciente (PX) es evidente por su impacto en la mejora de los métodos de diagnóstico y tratamiento, así como en el avance de las estrategias de prevención. Sin embargo, durante la fase de recuperación, en la que el acceso a los recursos suele ser limitado -especialmente para determinados grupos demográficos que ya han recibido una atención insuficiente en las primeras fases del proceso médico-, surge una laguna crítica.Este estudio pretende investigar las experiencias de los pacientes con cardiopatías a lo largo del diagnóstico, los cuidados postoperatorios, la recuperación y su vuelta a la vida cotidiana, evaluando el apoyo médico prestado en cada etapa. Además, pretende proponer una solución digital que aborde las deficiencias detectadas, respetando las mejores prácticas de experiencia de usuario (UX). Mediante la colaboración con cardiólogos, especialistas y diversos pacientes, esta investigación destaca la recuperación como un pilar crucial de un sistema sanitario estable y sostenible, junto con los esfuerzos de prevención y tratamiento.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Lucía Pérez Diego, titulaire d'un master en design d'interaction, est conceptrice UX chez Dedalus Healthcare Systems. Elle se spécialise dans la conception d'interfaces médicales, en se concentrant sur la compréhension du comportement de l'utilisateur et l'engagement précoce pour des résultats fructueux. Elle encadre des designers juniors, participe à des projets de startups et poursuit sa formation en sciences cognitives.