Un legado invaluable que nos invita a seguir leyendo, escribiendo y soñando 'La poesía tiene una sola realidad: el sufrimiento'. Es 'una enfermedad de la conciencia, un rezago / de tiempos anteriores a los nuestros', 'precio que algunos pagan / por no saber vivir' o, por el contrario, por pretender vivir demasiado 'puliendo, desgastando un idioma ya seco', para 'hacer que brote el agua en el desierto' y que las palabras se interpongan en la desesperada marcha del tiempo. Libro fundamental de la poesía iberoamericana, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1969), en No me preguntes cómo…mehr
Un legado invaluable que nos invita a seguir leyendo, escribiendo y soñando 'La poesía tiene una sola realidad: el sufrimiento'. Es 'una enfermedad de la conciencia, un rezago / de tiempos anteriores a los nuestros', 'precio que algunos pagan / por no saber vivir' o, por el contrario, por pretender vivir demasiado 'puliendo, desgastando un idioma ya seco', para 'hacer que brote el agua en el desierto' y que las palabras se interpongan en la desesperada marcha del tiempo. Libro fundamental de la poesía iberoamericana, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1969), en No me preguntes cómo pasa el tiempo -- reunión de poemas publicados entre 1964 y 1968-- la poesía se detenta como única alternativa contra el olvido. ENGLISH DESCRIPTION An invaluable legacy that invites us to continue reading, writing and dreaming "Poetry has only one reality: suffering." It is "a disease of conscience, a remnant / of times before ours", "a price that some pay / for not knowing how to live" or, on the contrary, for pretending to live too long "polishing, wearing out an already dry language", to "make water gush out in the desert" and let words get in the way of the desperate march of time. Fundamental book of Ibero-American poetry, Aguascalientes Fine Arts Poetry Prize (1969), in No me preguntes cómo pasa el tiempo (Don't Ask Me How Time Goes By) --a collection of poems published between 1964 and 1968-- poetry is held as the only alternative against oblivion.Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) publicó sus primeros cuentos en La sangre de Medusa, libro al que siguieron El viento distante y El principio del placer. Dentro de su obra narrativa destacan Morirás lejos y Las batallas en el desierto, un long seller desde su lanzamiento. Su obra poética, que comenzó con Los elementos de la noche y El reposo del fuego, no tiene parangón e incluye ya catorce poemarios reunidos en dos antologías. Destacada es, así mismo, su labor como ensayista, en particular en 'Inventario', columna publicada a lo largo de cuatro décadas en la cual confluyen lo literario y lo periodístico, fundamental para comprender la cultura de México y del mundo. José Emilio Pacheco (Mexico City, 1939-2014) published his first short stories in La sangre de Medusa, a book that was followed by El viento distante and El principio del placer. His narrative work includes Morirás lejos and Las batallas en el desierto, a long-selling book since its release. His poetic work, which began with Los elementos de la noche y El reposo del fuego, is unparalleled and already includes fourteen collections of poems collected in two anthologies. His work as an essayist is also outstanding, in particular in "Inventario", a column published over four decades in which the literary and the journalistic converge, fundamental to understanding the culture of Mexico and the world.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826