57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La historia de las lenguas y de la lingüística describen una ruta que implica circularmente el sentimiento del silencio y la ejecución de la elocuencia. A favor o en contra de cada una de estas realidades parecen ordenarse los intentos por explicar el funcionamiento de toda actividad que tenga a las lenguas y a la lingüística por centro o eje motriz. Esta segunda edición de este libro resulta de una investigación sobre el significado del purismo lingüístico sobre el privilegio del silencio como imposibilidad o negativa de aceptar la elocuencia de las lenguas, la sordera como opción frente al…mehr

Produktbeschreibung
La historia de las lenguas y de la lingüística describen una ruta que implica circularmente el sentimiento del silencio y la ejecución de la elocuencia. A favor o en contra de cada una de estas realidades parecen ordenarse los intentos por explicar el funcionamiento de toda actividad que tenga a las lenguas y a la lingüística por centro o eje motriz. Esta segunda edición de este libro resulta de una investigación sobre el significado del purismo lingüístico sobre el privilegio del silencio como imposibilidad o negativa de aceptar la elocuencia de las lenguas, la sordera como opción frente al estruendo, el castigo como contraparte pobre de la riqueza lingûística, la camisa de fuerza para contener la potencia de la esencia cambiante y libre de las lenguas. Esta obra reconstruye la historia de esta especie lingüística en Venezuela y lo hace teniendo siempre a la vista la impronta de su promotor más enfático: Julio Calcaño (1840-1918), primer Secretario Perpetuo de la Academia Venezolana de la Lengua, Correspondiente de la Real Academia Española.
Autorenporträt
Lexicógrafo, historiador de la lingüística y ensayista. Licenciado en Letras, magíster y doctor en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Miembro Correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Panameña de la Lengua. Miembro del Instituto de Estudios Canarios.