32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los resultados encontrados en este estudio de Percepción Social de la Ciencia (PSP) permiten apreciar un relativo y parcial avance educativo y de apropiación de los conocimientos científicos y tecnológicos básicos de los adolescentes mexicanos, para mejorar esto se requieren esfuerzos presentes y futuros que permitan innovar y trabajar con creatividad dentro y fuera del sistema educativo para superar las limitaciones observadas. Llama la atención por tanto el déficit de cultura científica de los adolescentes si se considera su escaso conocimiento sobre los científicos y los débiles hábitos…mehr

Produktbeschreibung
Los resultados encontrados en este estudio de Percepción Social de la Ciencia (PSP) permiten apreciar un relativo y parcial avance educativo y de apropiación de los conocimientos científicos y tecnológicos básicos de los adolescentes mexicanos, para mejorar esto se requieren esfuerzos presentes y futuros que permitan innovar y trabajar con creatividad dentro y fuera del sistema educativo para superar las limitaciones observadas. Llama la atención por tanto el déficit de cultura científica de los adolescentes si se considera su escaso conocimiento sobre los científicos y los débiles hábitos asociados a la ciencia. Los adolescentes manifiestan, dentro de la comprensión del fenómeno de la cultura científica, un conocimiento o visión deficitaria, como consecuencia del tradicional modelo de déficit cognitivo y de una irregular forma de aculturización científica.
Autorenporträt
Nació en Nogales, Sonora, México. Estudió la licenciatura en Física en la UNAM; la maestría en Tecnología Educativa, en el ILCE; y el doctorado en Psicología Social y Ambiental en la UNAM. Ha sido presidente de la SOMEDICYT, director de comunicación científica y tecnológica del CONACYT e investigador en diversas instituciones educativas.