La capacidad que tenemos los seres humanos para explicar, predecir y manipular la conducta, es decir, nuestra habilidad para leer la mente y darle sentido a la conducta de los otros, ha sido atribuida a la posesión de una teoría de la mente cuyo principal recurso explicativo es la atribución de estados mentales como creencias, deseos, miedos, disposiciones, etc. No obstante el éxito explicativo y predictivo de la teoría de la mente -también llamada psicología popular- en el contexto de lo cotidiano, hay quienes consideran que debiera eliminarse completamente para dar paso a una teoría neurocientífica capaz de explicar toda la conducta en términos de estados y procesos cerebrales y no en términos de estados mentales. El objetivo del presente trabajo es argumentar en contra del proyecto unificacionista de Patricia y Paul Churhcland, quienes plantean desde una postura filosófica radical la eliminación de la psicología popular. Ademas, en oposición a la reconstrucción teórica de PaulChurchland y en general a la concepción internalista de la teoría de la mente, sugiero una descripción alternativa de la psicología popular que intenta dar cuenta del carácter situado de la conducta humana.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno