36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo pretende explicar la relación de la inseguridad con el emprendimiento, a través de la hermenéutica moderna así como la semiótica, presuposiciones y precomprensiones, con el desarrollo social y la capacidad de emprender, partiendo de la interpretación de la información estadística del GEM,GCI y de las tasas de Homicidios del ONU. La obra se encuentra estructurada en tres partes. La primera parte, donde trata identificar la relevancia del emprendimiento en contexto internacional, conceptualiza la definición del emprendedor y describe los factores de la personalidad incide en…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo pretende explicar la relación de la inseguridad con el emprendimiento, a través de la hermenéutica moderna así como la semiótica, presuposiciones y precomprensiones, con el desarrollo social y la capacidad de emprender, partiendo de la interpretación de la información estadística del GEM,GCI y de las tasas de Homicidios del ONU. La obra se encuentra estructurada en tres partes. La primera parte, donde trata identificar la relevancia del emprendimiento en contexto internacional, conceptualiza la definición del emprendedor y describe los factores de la personalidad incide en el deseo de emprender, además de identificar las acciones de responsabilidad social que contribuye a la sostenibilidad de los negocios, así como a la prevención y mejoramiento social. Se define la seguridad ciudadana desde sus dos dimensiones, se analiza la relación de violencia con el índice de Competitividad Global, el PIB, participación del Estado, finalmente se revisa como ejemplo las políticas públicas implementadas en ECUADOR, que permitieron la reducción de tasa de homicidios de 18.14 (violencia Media-2010) a 5.7 (violencia Baja-2018).
Autorenporträt
Máster en Administración de Empresas, de la ESPAE-ESPOL, MBA de la Universidad de Quebec en Montreal-Canadá, Doctorando en Administración Estratégica de Negocios, en CENTRUM - Pontificia Universidad Católica del Perú, Estudios de Pregrados en Análisis de Sistemas (ESPOL) e Ingeniería Química. Docente Investigador de la Universidad de Guayaquil.