55,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
28 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta es una investigación de Historia Comparada sobre los programas de educación indígena de las instituciones indigenistas en México y Brasil, entre 1940 y 1970, y su participación en los procesos de formación de la hegemonía del Estado ampliado entre los pueblos originarios. Enfaticé los programas de educación del Instituto Nacional Indigenista (INI), en México, y los programas del Servicio de Protección a los Indios (SPI) y de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), en Brasil. Realicé una periodización de los programas de educación indígena de las citadas instituciones indigenistas, y…mehr

Produktbeschreibung
Esta es una investigación de Historia Comparada sobre los programas de educación indígena de las instituciones indigenistas en México y Brasil, entre 1940 y 1970, y su participación en los procesos de formación de la hegemonía del Estado ampliado entre los pueblos originarios. Enfaticé los programas de educación del Instituto Nacional Indigenista (INI), en México, y los programas del Servicio de Protección a los Indios (SPI) y de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), en Brasil. Realicé una periodización de los programas de educación indígena de las citadas instituciones indigenistas, y analicé la cuestión de los discursos hegemónicos que dieron las bases para la formulación y realización de estos programas. En ese sentido, discutí la importancia de los intelectuales orgánicos y de las misiones religiosas para la realización de los programas de educación indígena en ambos países, en el periodo.
Autorenporträt
Lígia Duque Platero es doctorante en antropología por el Programa de Postgrado en Sociología y Antropología (PPGSA) de la UFRJ, en el área de Etnología indígena. Es licenciada en historia por la Universidad de São Paulo (USP) y maestra en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).