El "Popol Vuh" es una obra seminal de la literatura maya que narra mitos, leyendas y la cosmovisión de los pueblos mayas de Guatemala. Su contenido abarca desde la creación del mundo y de la humanidad, hasta la historia de los héroes gemelos, Hunahpú e Ixpuctec, que enfrentan desafíos míticos. Este texto, escrito en lengua k'iche', se caracteriza por su estilo poético y narrativo, combinando elementos mítico-religiosos con un profundo trasfondo filosófico. Su contexto literario se sitúa en la época postclásica, una era de significativas interacciones culturales en Mesoamérica, haciendo del "Popol Vuh" un documento crucial para comprender el pensamiento indígena precolombino y las tradiciones de resistencia durante el periodo colonial. El autor del "Popol Vuh" es anónimo, cuya identidad representa la colectividad de un pueblo que buscaba preservar su historia y conocimientos frente a las exigencias del colonialismo español. Se cree que el texto fue compilado y escrito en la décadade 1550 por un autor indígena k'iche', sirviendo como un símbolo de resistencia cultural y una manifestación de la herencia milenaria de los pueblos mayas ante la opresión y el deseo de borrar sus raíces. Recomiendo encarecidamente el "Popol Vuh" no solo a quienes estudian la literatura indígena y la antropología, sino también a cualquier lector interesado en la riqueza de la herencia cultural de Mesoamérica. Este texto extraordinario no solo ofrece una visión profunda de la espiritualidad y la moralidad de los mayas, sino que también es un testimonio invaluable de su lucha por la identidad y la supervivencia ante los cambios drásticos de su entorno histórico.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno