Gracias a un diagnóstico elaborado a partir de la teoría de las Representaciones Sociales, en relación a la imagen que algunos profesores de primaria tienen sobre el fenómeno del Cambio Climático Global y de una revisión analítica de ciertos programas de educación básica y de sus materiales didácticos (libros de texto gratuito) se pudo concluir que las prácticas docentes de los profesores, en materia de educación ambiental, se han venido parcelando y rigiendo bajo una visión científica, conductual y meramente natural de los problemas ambientales, perspectiva que por ende, se filtra en el conocimiento y las prácticas que dichos docentes tienen y hacen del fenómeno del cambio climático global. Derivado de las necesidades anteriores, se plantea una alternativa de cambio, que conlleva a que los profesores de educación básica construyan un enfoque teórico-práctico innovador en la educación ambiental, perspectiva fundamentada en la educación crítica y en la complejidad que abarcan los problemas ambientales, sobre todo a la hora de abordar el tema de cambio climático, fenómeno que permea hoy día de manera negativa no sólo en el ámbito natural sino también social.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno