
Procesos neológicos en el lenguaje homosexual
Análisis de las creaciones léxicas
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
37,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
19 °P sammeln!
Este trabajo aborda los procesos intralingüísticos más recurrentes en el lenguaje homosexual, centrándose en la clasificación neológica de las palabras incorporadas al lenguaje del grupo. Cuando consideramos el panorama de los estudios sobre la lengua portuguesa, nos damos cuenta de que determinados grupos sociales tienen una peculiaridad en su código lingüístico: los homosexuales, los cabezas rapadas y los surfistas, por ejemplo, tienen características propias en lo que se refiere al lenguaje. Este código lingüístico diferenciado también es responsable de la transmisión de una ...
Este trabajo aborda los procesos intralingüísticos más recurrentes en el lenguaje homosexual, centrándose en la clasificación neológica de las palabras incorporadas al lenguaje del grupo. Cuando consideramos el panorama de los estudios sobre la lengua portuguesa, nos damos cuenta de que determinados grupos sociales tienen una peculiaridad en su código lingüístico: los homosexuales, los cabezas rapadas y los surfistas, por ejemplo, tienen características propias en lo que se refiere al lenguaje. Este código lingüístico diferenciado también es responsable de la transmisión de una cultura y de la creación de una identidad social específica para sus hablantes. Alves (2004) subraya que los neologismos pueden formarse por mecanismos originados en la propia lengua, por procesos autóctonos o por elementos léxicos procedentes de otros sistemas lingüísticos. De este modo, los estudios de los neologismos nos ayudan a comprender estos cambios que se producen dentro de la estructura de la lengua. En este trabajo, analizamos 98 neologismos presentes en la interacción del grupo en contextos informales y en las más diversas situaciones comunicativas.