En los 20 años transcurridos desde la caída del comunismo, los sectores agrícolas de los países de Europa Central y Oriental han salido bastante bien parados en general. La reforma orientada al mercado se ha completado en casi todas partes, y la adhesión a la UE ha reportado importantes beneficios a los agricultores de los nuevos Estados miembros. En general, a los agricultores de los PECO les ha ido bastante mejor que a sus homólogos, cuyos gobiernos han tardado mucho más en adoptar las reformas de mercado. Los primeros años de la transición se caracterizaron por una grave recesión económica, el descenso de la producción agrícola, sobre todo en los sectores ganaderos y, en algunos países, el aumento de la agricultura de subsistencia. A finales de los años noventa, sin embargo, muchos de los países estaban en vías de recuperación: la producción empezaba a recuperarse, los ingresos aumentaban y llegaban inversiones extranjeras. Algunas de las deficiencias persistentes de la agricultura albanesa son: fragmentación de la estructura agraria, debilidad de los mercados de tierras, escasas infraestructuras, falta de información sobre los mercados, ausencia de normas de calidad y seguridad alimentaria, escasa tradición de asociaciones y cooperativas agrarias, etc.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.