29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Entre las nuevas familias de macromoléculas biológicas, cuya relevancia es cada vez más evidente, se encuentran la quitina y su principal derivado, el quitosano. La quitina y el quitosano son dos polisacáridos presentes en las paredes celulares de la mayoría de las especies de hongos. La quitina (poli-N-acetilglucosamina) es el segundo polímero natural más abundante en la naturaleza después de la celulosa. Este polímero se encuentra en una amplia gama de fuentes naturales, como crustáceos, insectos, anélidos, moluscos y celenterados, y es un constituyente común de las paredes celulares de los…mehr

Produktbeschreibung
Entre las nuevas familias de macromoléculas biológicas, cuya relevancia es cada vez más evidente, se encuentran la quitina y su principal derivado, el quitosano. La quitina y el quitosano son dos polisacáridos presentes en las paredes celulares de la mayoría de las especies de hongos. La quitina (poli-N-acetilglucosamina) es el segundo polímero natural más abundante en la naturaleza después de la celulosa. Este polímero se encuentra en una amplia gama de fuentes naturales, como crustáceos, insectos, anélidos, moluscos y celenterados, y es un constituyente común de las paredes celulares de los hongos y de las membranas estructurales de micelios, tallos y esporas. Los endófitos se aislaron de cuatro plantas medicinales: Adathoda zeylanica (Clarke y Bennet), Coleus aromaticus (Benth), Myrica nagi (Thunb) y Vitex nugundo (Linn). Los hongos edófilos seleccionados para este estudio fueron Aspergillus flavus, Botryodiplodia theobromae, Cladosporium cladosporioides, Fusarium Sp. y Phoma Sp. El quitosano se extrajo de los micelios fúngicos mediante tratamientos alcalinos (NaOH) y ácidos (ácido acético). Las cantidades extraídas fueron de 57mg/g, 25,2mg/g y 31,1mg/g respectivamente. El quitosano se analizó mediante espectroscopia FTIR y se registraron sus espectros.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
El Dr. K.P.Kannan completó su doctorado en micología con especialización en hongos endófitos en el Centro de Estudios Avanzados en Botánica de la Universidad de Madrás, Chennai, India, en 1998-2002. Actualmente trabaja como Profesor Asistente (Grado de Selección) en el Departamento de Biotecnología del Instituto de Tecnología Bannari Amman.