La telenovela (hija mayor de la radionovela), aunque no ha sido transmitida por el mosquito, se desplaza con aspectos seriamente contagiosos por el Caribe en sus inicios, y luego, convertida en pandemia, por todo el mundo, a pesar de constituir-según dicen algunos-la más absurda negación del sentido común. ¿Su fórmula?: captar, a cualquier precio, la atención de grandes masas que, sin darse cuenta, la ingieren como delicioso pastelillo, envenenado en ocasiones-según algunos repiten-con atractivos embarros de azucaradas mafias, o dulces narcotráficos. Lo cierto es que actualmente, la también llamada culebrón es habitual (con raras excepciones) en todas partes, y asimilada y consumida hasta por leídos y escribidos que juran ser ajenos a ella. Esto no evita-según muchos aseguran-que su contenido llegue al máximo de la tontería. Este libro encierra un argumento que, partiendo de los manoseados Montescos y Capuletos, no va más allá de cualquier telenovela, con un final sorpresivo. Como es también un experimento resumirla a manera de libro, así se expone, esperando que enganchen los ganchos habidos y por haber que posee, y que -como muchos señalan- siempre resultan negativos. Este libro es el número once que publica Severino Puente, un actor, director y guionista, nacido en 1930 en Pinar del Río, que se destacó en la radio y televisión de Cuba por más de tres décadas, antes de que se desarrollaran en la isla las cerraduras que, con exquisita paciencia, fueron colocándose en cada puerta o ventana radiotelevisiva.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.