Parece ser universalmente aceptado el principio ontológico que dice que ¿es imposible ser y no ser¿ y que Hegel es el primero que lo supera. No obstante, lo que Aristóteles llama ¿el principio más firme¿, enuncia ¿que todo tiene que ser afirmado o negadö. La palabra ¿es¿ tiene la fuerza de una afirmación y el ¿no es¿ es una negación. Cuando la inteligencia compara la afirmación con su negación propia ve y puede distinguir cuál corresponde a la realidad. La oposición contradictoria existe entre la afirmación (¿A es¿) y su negación propia (¿A no es¿), por lo que la contradicción sólo existe en la ¿dicción¿ y nunca en la realidad. La filosofía moderna cambia la formulación. Leibniz, parte de la identidad: ¿cada cosa es lo que es¿ (¿A es A¿). La contradicción es conceptual (¿A no-A¿) y se da cuando se predica ¿verdad¿ (V) y ¿falsedad¿ (F) de una proposición. Hegel, siguiendo a Leibniz, piensa que la oposición de ¿S¿ y ¿P¿ en ¿¿S¿ es ¿P¿¿ es la contradicción. Para Hegel, la contradicción también se encuentra a nivel conceptual, sin ver que ¿non est¿ non est ¿est non¿. Su teoría de la negación desconoce la negación ontológica.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno