40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Unlike any other collection of Goldman's work, Red Emma Speaks presents in a single, handy volume the full sweep of her opinions and personality. In addition to nine essays from Goldman's own 1910 collection, Anarchism and Other Essays ,three dramatic sections from her 1931 autobiography, Living My Life, and the afterword to her My Disillusionment in Russia (which the collapse of the Soviet Union later revealed as prescient), this book contains sixteen more pieces covering a great range of subjects, assembled here for the first time to offer a rich composite or Goldman's life and thought. Red…mehr

Produktbeschreibung
Unlike any other collection of Goldman's work, Red Emma Speaks presents in a single, handy volume the full sweep of her opinions and personality. In addition to nine essays from Goldman's own 1910 collection, Anarchism and Other Essays ,three dramatic sections from her 1931 autobiography, Living My Life, and the afterword to her My Disillusionment in Russia (which the collapse of the Soviet Union later revealed as prescient), this book contains sixteen more pieces covering a great range of subjects, assembled here for the first time to offer a rich composite or Goldman's life and thought. Red Emma speaks on: anarchism, sex, prostitution, marriage, jealousy, prisons, religion, schools, violence, war, communism, and much more. This new third edition, containing a new foreword by Alix Kates Shulman and more accessible source listings, has been revised to situate the works more precisely in light of burgeoning Goldman scholarship.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
79La autoraEmma Goldman (Kaunas, 27 de junio de 1869 - Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una anarquista y escritora lituana de origen judío, conocida por su activismo radical y su influencia en el anarquismo y el feminismo. Emigró a Estados Unidos a los 16 años, donde trabajó en una fábrica textil y se interesó por el anarquismo a raíz del motín de Haymarket. Conoció a Alexander Berkman, su íntimo amigo y compañero de activismo, quien la inspiró en su papel de propagandista y escritora.Goldman participó en protestas, huelgas y mítines, y apoyó a Berkman en el intento de asesinato del empresario Henry Clay Frick en 1893, lo que la hizo impopular ante las autoridades. Fue encarcelada en varias ocasiones por sus ideas revolucionarias y actividades, incluyendo la difusión de métodos anticonceptivos y su oposición a la conscripción militar durante la Primera Guerra Mundial. En 1919, fue exiliada a la Unión Soviética, donde residió dos años antes de desilusionarse del régimen bolchevique y trasladarse a Francia, Reino Unido y finalmente Canadá.Sus escritos, como Mi desilusión con Rusia, reflejan su decepción con la URSS. En Canadá, escribió su autobiografía y apoyó a los anarcosindicalistas durante la guerra civil española. Goldman es considerada una figura clave en la difusión del anarcocomunismo en Norteamérica y Europa, y su activismo por la emancipación de la mujer es reconocido, aunque tuvo críticas hacia el sufragismo de la primera ola.Goldman defendió la libertad sexual, la igualdad de género y los derechos de gais y lesbianas, siendo una de las primeras en abordar públicamente estos temas. Su visión de la liberación femenina incluía la aceptación de diferencias naturales entre hombres y mujeres y abogaba por una heterosexualidad saludable, influenciada por Freud y Ellis.Emma Goldman murió en Toronto a los 70 años y está enterrada en Chicago. Su legado resurgió en la década de 1970 con el interés renovado en su vida por parte de investigadores del anarquismo y el feminismo, siendo considerada una pionera del anarcofeminismo.