32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La contaminación por arsénico y flúor disueltos en agua subterránea destinada al consumo humano, es un problema en el mundo. Países como Argentina, Canadá, México, China, Estados Unidos, India, Italia, entre otros, han reportado problemas de salud en huesos y diente en las personas a causa de estos elementos y cáncer en el caso del arsénico. En la actualidad, el 75% de la población de México se ha visto en la necesidad de abastecerse de agua en pozos cada vez más profundos, que llegan a presentar concentraciones de flúor mayores de 1.5 mg/L (Norma Oficial Mexicana, NOM-127-SSA-1994). Por otra…mehr

Produktbeschreibung
La contaminación por arsénico y flúor disueltos en agua subterránea destinada al consumo humano, es un problema en el mundo. Países como Argentina, Canadá, México, China, Estados Unidos, India, Italia, entre otros, han reportado problemas de salud en huesos y diente en las personas a causa de estos elementos y cáncer en el caso del arsénico. En la actualidad, el 75% de la población de México se ha visto en la necesidad de abastecerse de agua en pozos cada vez más profundos, que llegan a presentar concentraciones de flúor mayores de 1.5 mg/L (Norma Oficial Mexicana, NOM-127-SSA-1994). Por otra parte, en estudios realizados por la CONAGUA, se ha detectado la presencia de concentraciones de arsénico por arriba de los límites permitidos de 0.05 mg/L (Norma Oficial Mexicana, NOM-127-SSA1-1994). Es por ello, que en este trabajo se estudió la adsorción de flúor y arsénico en solución acuosa en alúmina activada, sintetizada a partir de materiales grado técnico. Resultando una alúmina de bajo costo y de mejores propiedades texturales comparado con un material adsorbente comercial. Así como también, se analizó el comportamiento de la alúmina en sistemas batch y continúo.
Autorenporträt
Jessica Romero es licenciada en Química de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato. Colaboró en el laboratorio de la SEMARNAT para la procuraduría federal de protección al ambiente y realizó su tesis en un contrato empresa-universidad para la remediación de fuentes naturales de agua de una localidad en su estado.