El colapso ecoló gico -- y el discurso que insiste con la catá strofe planetaria-- se han vuelto parte de nuestro sentido comú n. En esta antologí a, Eduardo Galeano propone una mirada alternativa, que es en realidad una constante en toda su obra, para acercarnos al mismo problema: nos recuerda nuestro ví nculo insoslayable con la naturaleza, explora su riqueza y sus formas de resistencia, y hasta señ ala con alarma nuestra tenacidad urbana y moderna de creer que podemos prescindir de ella. En estas pá ginas, Galeano imagina un Juicio Final para los seres humanos, en el que un alto tribunal de…mehr
El colapso ecoló gico -- y el discurso que insiste con la catá strofe planetaria-- se han vuelto parte de nuestro sentido comú n. En esta antologí a, Eduardo Galeano propone una mirada alternativa, que es en realidad una constante en toda su obra, para acercarnos al mismo problema: nos recuerda nuestro ví nculo insoslayable con la naturaleza, explora su riqueza y sus formas de resistencia, y hasta señ ala con alarma nuestra tenacidad urbana y moderna de creer que podemos prescindir de ella. En estas pá ginas, Galeano imagina un Juicio Final para los seres humanos, en el que un alto tribunal de bichos y plantas nos acusará de haber convertido el reino de este mundo en un desierto de piedra. No es tarde, dice tambié n, para entender de una vez que nuestro planeta es nuestra ú nica casa. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. La civilizació n que confunde los relojes con el tiempo, el crecimiento con el desarrollo y lo grandote con la grandeza tambié n confunde la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo. Eduardo GaleanoHinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Nació en Montevideo en 1940. Desde principios de 1973, vivió exiliado en la Argentina y en la costa catalana de Españ a. En 1985 regresó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violació n de las fronteras que separan los gé neros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narració n y el ensayo, la poesí a y la cró nica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle. Ha recibido el premio José Marí a Arguedas, otorgado por la Casa de las Amé ricas de Cuba; la medalla mexicana del Bicentenario de la Independencia; el American Book Award de la Universidad de Washington; los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour; el premio Dagerman, de Suecia; la medalla de oro del Cí rculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vá zquez Montalbá n del Fú tbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los paí ses del Mercosur y fue tambié n el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundació n Lannan. Murió en Montevideo, el 13 de abril de 2015.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826