47,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro trata de la inducción de la enfermedad de Alzheimer (EA) en un modelo de rata y de la extracción de la proteína de seda y la sericina de los capullos de seda. Los experimentos se centraron en estudios morfométricos, conductuales y bioquímicos, a saber, el sistema colinérgico, el sistema antioxidante y estudios histopatológicos en regiones seleccionadas del cerebro de la rata. Por último, los resultados invivo se correlacionaron con el enfoque bioinformático. Los resultados de nuestro estudio revelaron que la proteína de seda y la sericina mostraron efectos positivos sobre el peso…mehr

Produktbeschreibung
Este libro trata de la inducción de la enfermedad de Alzheimer (EA) en un modelo de rata y de la extracción de la proteína de seda y la sericina de los capullos de seda. Los experimentos se centraron en estudios morfométricos, conductuales y bioquímicos, a saber, el sistema colinérgico, el sistema antioxidante y estudios histopatológicos en regiones seleccionadas del cerebro de la rata. Por último, los resultados invivo se correlacionaron con el enfoque bioinformático. Los resultados de nuestro estudio revelaron que la proteína de seda y la sericina mostraron efectos positivos sobre el peso corporal, las habilidades de aprendizaje y la memoria (cognitivas) en ratas inducidas por la EA. Era obvio que la Sericina ejercía propiedades AChE en ratas inducidas por AD elevando los niveles de ACh e inhibiendo la actividad AChE en todas las regiones seleccionadas del cerebro de rata. La sericina mostró actividad antioxidante al aumentar los niveles de SOD, CAT y disminuir los niveles de GR y MDA en la rata inducida por EA. Los resultados anteriores fueron fuertemente apoyados por estudios histológicos y bioinformáticos. Era obvio que los cambios inducidos por la EA se invirtieron mediante el tratamiento de ratas con sericina en la exposición a largo plazo, por último, se puede concluir que la sericina puede actuar como un potenciador cognitivo potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Autorenporträt
Dr. Kutagolla Peera, geboren 1982, promovierte im Jahr 2014 in Bioinformatik an der Sri Venkateswar University, Tirupati, und schloss 2007 sein Postgraduiertenstudium ab. Er verfügt über fundierte Kenntnisse in den Bereichen Bioinformatiksoftware und -tools, Arzneimittelentdeckung, Proteomik- und Genomanalyse (NGS), molekulare Docking-Studien, Neurobiologie usw.