Rodrigo Rey Rosa nacio en Guatemala en 1958. Despues de abandonar la carrera de Medicina en su pais, residio en Nueva York (donde estudio Cine) y en Tanger. En 1980, conocio a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al ingles. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Carcel de arboles (1991), Lo que sono Sebastian (1994, cuya adaptacion cinematografica se presento en el Festival de Sundance del 2004), Ningun lugar sagrado (1998) y Otro zoo (2005), reunidos, junto a algunos relatos ineditos, en el volumen 1986. Cuentos completos (Alfaguara, 2014); sus novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Piedras encantadas (2001) y Caballeriza (2006) -reunidas en Imitacion de Guatemala. Cuatro novelas breves (Alfaguara, 2013)-, El material humano (2009, Alfaguara, 2017), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (Alfaguara, 2012), ademas de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002), que conforman junto a la novela corta Lo que sono Sebastian el volumen recopilatorio Tres novelas exoticas (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Leautaud y Francois Augieras. Su obra le ha valido el reconocimiento unanime de la critica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Angel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del ano otorgado a Los sordos por la Asociacion China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras Jose Donoso en el 2015. Fabula asiatica (Alfaguara, 2016) es su ultima novela.