En la era de la inteligencia artificial, los procesos de toma de decisiones políticas se enfrentan a una transformación sin precedentes. Las simulaciones políticas, antes utilizadas como herramientas para la educación y el desarrollo de estrategias, han evolucionado hasta convertirse en poderosas herramientas que tienen el potencial de influir profundamente en la realpolitik. Pero aunque estas tecnologías ofrecen nuevas formas de análisis y previsión, también plantean cuestiones acuciantes: ¿Pueden las simulaciones captar realmente la complejidad de la política del mundo real? ¿Qué influencia tienen en la toma de decisiones democrática? Y, sobre todo, ¿suponen una amenaza para la democracia? En este libro, el autor arroja luz sobre el fascinante pero también preocupante desarrollo de las simulaciones políticas en el contexto de la inteligencia artificial. Con ojo crítico, examina cómo estas tecnologías podrían simplificar los procesos políticos, favorecer las soluciones tecnocráticas y poner el poder en manos de un reducido grupo de expertos. Al hacerlo, pone de relieve los riesgos para la transparencia, la participación ciudadana y, en última instancia, para la propia democracia. «La simulación política en la era de la IA: ¿una amenaza para la democracia?» es una obra para cualquiera que quiera entender y ayudar a dar forma al futuro de la política. Analiza las oportunidades y los riesgos asociados a la integración de la IA en los procesos políticos y hace un llamamiento al uso responsable de estas tecnologías para preservar los valores democráticos.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.