19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El uso, como sustancias de partida, de hidratos de carbono, sustancias abundantes (algunas procedentes de ingentes cantidades de residuos agrícolas y marinos), baratas, presentes en todos los ambientes celulares y con papeles claves en todas las rutas bioquímicas; con estructuras moleculares muy funcionalizadas, lo que las hace susceptibles de ser fácilmente modificadas químicamente; con las funciones químicas insertas en estructuras espaciales muy definidas, lo que las hace relevantes en los aspectos estereoquímicos; todo ello provoca que las modificaciones químicas que se introduzcan sean…mehr

Produktbeschreibung
El uso, como sustancias de partida, de hidratos de carbono, sustancias abundantes (algunas procedentes de ingentes cantidades de residuos agrícolas y marinos), baratas, presentes en todos los ambientes celulares y con papeles claves en todas las rutas bioquímicas; con estructuras moleculares muy funcionalizadas, lo que las hace susceptibles de ser fácilmente modificadas químicamente; con las funciones químicas insertas en estructuras espaciales muy definidas, lo que las hace relevantes en los aspectos estereoquímicos; todo ello provoca que las modificaciones químicas que se introduzcan sean selectivas estereoquímicamente y las sustancias obtenidas tengan el valor añadido de ser estereoquímicamente puras. La síntesis de nuevos posibles anticancerosos usando los hidratos de carbono como antimetabolitos o como transportadores de fármacos (agentes alquilantes), con la idea de obtener sustancias más selectivas, más potentes y, por tanto, menos tóxicas. Hemos desarrollado una metodología para la síntesis de funciones sintéticas y/o funcionalmente relevantes como son los oxiranos, ciclopropanos y aziridinas de manera estereoselectiva, usando D-galactosa como auxiliar quiral.
Autorenporträt
Personal investigador asociado a la Universidad de Sevilla con estancias en la Universidad de Estocolmo. Licenciado en Farmacia y Máster en Ciencia, Tecnología y Uso Racional del medicamento por esta misma universidad. Cinco publicaciones científicas en revistas científicas internacionales y once aportaciones a abstracts de congresos.