48,65 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Sujetos precarios en las literaturas hispánicas contemporáneas reúne más de una decena de trabajos en torno a las escrituras más recientes en lengua española, con especial atención a aquellas que, a través del lenguaje, cuestionan y denuncian los grandes males individuales y colectivos del siglo XXI. Tras un prólogo a cargo de Francisca Noguerol, este volumen despliega cuatro aristas («Monstruos», «Resistencias íntimas», «Memorias» y «Precariedades») reflejo de la inestabilidad de las identidades contemporáneas y de las derivas de las subjetividades que, desde el campo literario, conceden una…mehr

Produktbeschreibung
Sujetos precarios en las literaturas hispánicas contemporáneas reúne más de una decena de trabajos en torno a las escrituras más recientes en lengua española, con especial atención a aquellas que, a través del lenguaje, cuestionan y denuncian los grandes males individuales y colectivos del siglo XXI. Tras un prólogo a cargo de Francisca Noguerol, este volumen despliega cuatro aristas («Monstruos», «Resistencias íntimas», «Memorias» y «Precariedades») reflejo de la inestabilidad de las identidades contemporáneas y de las derivas de las subjetividades que, desde el campo literario, conceden una alternativa para un tiempo que, si no es nuevo, al menos sí diferente.
Autorenporträt
Borja Cano Vidal es docente e investigador en la Universidad de Salamanca. Su línea de trabajo es la relación entre ética y literatura contemporánea, con especial énfasis en los imaginarios temporales, la lentitud y los discursos de resistencia. Marta Pascua Canelo es docente e investigadora en la Universidad de Salamanca. Su línea de trabajo es la literatura hispánica del siglo XXI, con especial atención a la literatura escrita por mujeres y los estudios de género. Sheila Pastor, doctora en Literatura hispánica, es investigadora posdoctoral de la Universidad de Salamanca y desarrolla su trabajo sobre las escrituras híbridas y fragmentarias del siglo XXI en la Universidad de Valladolid.