Se trata del primer informe en el que se demuestra que el extracto de tallo de Rubia es una fuente de colorante natural utilizado junto con enzimas. La innovación más importante es el desarrollo del teñido a baja temperatura (temperatura ambiente). Los experimentos anteriores mostraron que el tratamiento enzimático puede dar una buena intensidad de color al tejido de seda utilizando Rubia como fuente de colorante y tiene un buen potencial para el teñido comercial. Se trata de un tinte no tóxico. El uso de enzimas fue un intento deliberado de evitar el mordiente metálico en el teñido de la seda, ya que haría que el teñido textil fuera más respetuoso con el medio ambiente. El orden de reactividad de las enzimas en el proceso de un paso fue Proteasa> Fitasa> Xilanasa> Amilasa > Pectinasa. Del mismo modo, para el proceso de teñido en dos pasos, el orden de reactividad de las enzimas en el proceso de dos pasos observado fue Proteasa>Amilasa > Xilanasa= Pectinasa> Fitasa. La enzima proteasa fue la mejor opción en ambos casos. En general, puede concluirse que, en el caso del tratamiento enzimático, el proceso en dos fases fue mejor en términos de mayores valores de K/S, valores de coordenadas de color y adherencia del colorante.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.