39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tirant lo Blanc es una de las grandes novelas de la literatura medieval y uno de los títulos que abre el camino de la modernidad literaria en Europa. Para Mario Vargas Llosa, el autor «es el primero de esa estirpe de suplantadores de Dios ¿Fielding, Balzac, Dickens, Flaubert, Tolstoi, Joyce, Faulkner¿ que pretenden crear en sus novelas una realidad el más remoto caso de novelista todopoderoso, desinteresado». Escrita por Joanot Martorell, con la colaboración de Martí Joan de Galba, y publicada en 1490, pronto se tradujo al castellano (Tirante el Blanco) y al italiano. En ella se relata cómo…mehr

Produktbeschreibung
Tirant lo Blanc es una de las grandes novelas de la literatura medieval y uno de los títulos que abre el camino de la modernidad literaria en Europa. Para Mario Vargas Llosa, el autor «es el primero de esa estirpe de suplantadores de Dios ¿Fielding, Balzac, Dickens, Flaubert, Tolstoi, Joyce, Faulkner¿ que pretenden crear en sus novelas una realidad el más remoto caso de novelista todopoderoso, desinteresado». Escrita por Joanot Martorell, con la colaboración de Martí Joan de Galba, y publicada en 1490, pronto se tradujo al castellano (Tirante el Blanco) y al italiano. En ella se relata cómo Tirant (Tirante), tras permanecer un tiempo en Inglaterra, donde se adiestra como caballero, regresa a Bretaña. Acompañado del hijo del rey de Francia, decide contrarrestar el asedio que sufre la isla de Rodas de los genoveses y del sultán de El Cairo. Tirant vence también a los turcos, que han invadido Constantinopla, domina el norte de África y Persia, se casa con Carmesina, hija del emperador, y es nombrado César del Imperio. Muere cuando regresa a Constantinopla después de una de sus empresas. Martorell plasmaba así el deseo arraigado en todos los pueblos cristianos de su tiempo de liberar Constantinopla del poder de los turcos. En la obra se alternan los episodios sentimentales con los guerreros, los pasajes narrativos con los doctrinales y reflexivos, y el estilo solemne con el coloquial. Un lugar destacado lo ocupan el humor, la ironía, las escenas jocosas y la desenvoltura, ...
Autorenporträt
Joanot Martorell (Gandía, 1411?-1468). España. Se cree que Joanot Martorell pudo nacer en Valencia o Gandía, y más probablemente en esta última ciudad. Respecto a la fecha de nacimiento se barajan las que median entre 1405 y 1413. Pocos detalles se conocen de su biografía. Su padre, el noble Francesc Martorell, ejerció algunos cargos jurisdiccionales reales y se estableció en Gandía. Su madre, Damiata de Monpalau, tuvo de este matrimonio cuatro hijos (Galcerán, Joanot, Jofre y Jaume) y tres hijas (Isabel, Aldonça y Damiata), siendo Joanot el cuarto. El poeta Ausiàs March y Joanot Martorell llegaron a ser cuñados, tras la boda del primero con Isabel Martorell; aunque su buena relación no se extendió a su hermano mayor, Galcerán, de quien hay constancia que tuvo fuertes disputas con March. Asimismo, Joanot mantuvo con ciertos nobles de la época varios litigios "de honor", algunos de los cuales se refirieron, probablemente, a cuestiones económicas y de propiedades. Tanto este último aspecto como sus viajes a Inglaterra, Portugal y Nápoles están de alguna manera reflejados en las aventuras de su Tirant lo Blanc. El propio Joanot Martorell fue uno de los últimos profesionales de la caballería andante, como el personaje de su Tirant lo Blanc. Miembro de la clase media noble valenciana (coetáneo y paisano de varios escritores nobles de la época), Martorell era, como se dijo, dado a entablar duelos y lances caballerescos por motivos "de honor", uno de los cuales le condujo, al parecer en busca de mediación, a la Corte de Enrique VI de Inglaterra, donde fue admirado tanto como experto en las armas como en las letras. No obstante, algunas fuentes señalan que su familia, ya venida a menos, se fue empobreciendo con el tiempo, como él mismo. Se cree que los últimos años de su vida fueron convulsos y complicados, ya que se vio obligado a enrolarse en trabajos mercenarios, tuvo problemas económicos y con la justicia y pasó alguna temporada encarcelado. Sin haberse casado nunca y sin tener descendencia conocida, Joanot murió en 1468, en Gandía; pocos años antes había tenido que vender incluso su manuscrito del Tirant lo Blanc a un paisano que le ayudaba económicamente, Martí Joan de Galba, quien lo editó por primera vez en 1490, en la ciudad de Valencia. Además del Tirant lo Blanc, Joanot Martorell adaptó al catalán (o valenciano), en prosa y desde el francés, la novela de caballerías en verso Guy de Warwich, en la que incluyó resonancias del Libre de l'ordre de cavalleria, de Ramon Llull, con el título de Guillem de Vàroic.