La invisibilización reiterada de la tortura física y psicológica en las situaciones de violaciones de derechos humanos enmarcadas en la violencia sociopolítica en Colombia, ocurre en el ámbito jurídico y social. En el primero por su escasa investigación y judicialización, en el segundo porque se desestiman las acciones de tortura psicológica, tipificándose simplemente como malos tratos o tratos crueles, reflejando una cultura que ha sido conducida a elevar sus límites de tolerancia a la violencia y vulneración de derechos fundamentales. Situaremos el debate acerca de la respuesta que merecen las víctimas de tortura psicológica, y en ese plano sostendremos que es necesario que el Estado implemente sistemáticamente el acompañamiento psicosocial integral y holístico, actualmente realizado por organizaciones no gubernamentales sin apoyo del Estado colombiano. Esto en la procura de una herramienta clave para la reparación integral de las violaciones a los derechos humanos en casos de tortura psicológica, al tiempo que se promueve la construcción de una cultura de respeto hacia los derechos humanos en Colombia.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno