
Tributación de las operaciones vinculadas y su documentación : ejemplos prácticos
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
Encuadernación: Rústica La Ley de Medidas para la Previsión del Fraude Fiscal modificó de manera sustancial la tributación de las peraciones vinculadas desde el momento en que obliga a valorar las mismas por su valor normal de mercado, entendiendo por éste el que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia. Su inobservancia posibilita que la Administración Tributaria aplique el valor de mercado a las transacciones entre personas o entidades vinculadas, con el consiguiente ajuste primario y la correspondiente calificación de la renta p...
Encuadernación: Rústica La Ley de Medidas para la Previsión del Fraude Fiscal modificó de manera sustancial la tributación de las peraciones vinculadas desde el momento en que obliga a valorar las mismas por su valor normal de mercado, entendiendo por éste el que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia. Su inobservancia posibilita que la Administración Tributaria aplique el valor de mercado a las transacciones entre personas o entidades vinculadas, con el consiguiente ajuste primario y la correspondiente calificación de la renta puesta de manifiesto en tales operaciones: ajuste secundario. En esta guía se trata toda esta problemática comentándose, además, la estrecha relación que se ha impuesto entre la fiscalidad y la contabilidad en esta materia, al introducir el PGC el criterio de contabilizar las operaciones mercantiles según el fondo económico de las mismas. Además de estos aspectos se estudia la nueva obligación de documentación para las operaciones vinculadas, tanto la exigida al Grupo como al Obligado Tributario, cuya finalidad es la de permitir a la Administración Tributaria su comprobación, todo ello con esquemas y ejemplos prácticos, sin olvidarse del particular régimen sancionador que se ha establecido ligado a la ausencia de documentación o a su incompleta llevanza.