21,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En 1990, diez años después de la publicación de Respiración artificial y luego de la escritura de una nouvelle poco abordada por la crítica dedicada a su obra, el escritor Ricardo Piglia incorpora el uso de la computadora como parte de sus hábitos escriturarios. Algunas observaciones en su producción literaria permiten suponer una correlación entre los soportes escriturarios, los géneros elegidos y las variaciones textuales. Una consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías escriturarias ha derivado en la reiteración de núcleos narrativos, con un alto grado de implicancia en la…mehr

Produktbeschreibung
En 1990, diez años después de la publicación de Respiración artificial y luego de la escritura de una nouvelle poco abordada por la crítica dedicada a su obra, el escritor Ricardo Piglia incorpora el uso de la computadora como parte de sus hábitos escriturarios. Algunas observaciones en su producción literaria permiten suponer una correlación entre los soportes escriturarios, los géneros elegidos y las variaciones textuales. Una consecuencia de la aplicación de las nuevas tecnologías escriturarias ha derivado en la reiteración de núcleos narrativos, con un alto grado de implicancia en la variación édita. El relato Un encuentro en Saint-Nazaire, escrito en un momento de cambio en las condiciones de producción del autor, presenta múltiples variaciones éditas que interpretamos como una manifestación de su tendencia a la reescritura, intensificada por el uso de las nuevas tecnologías. Presentaremos estas conjeturas surgidas del estudio de los papeles privados de Piglia, con una perspectiva abierta a la indagación de una poética de la escritura. Esta problemática, cuya gravitación se advierte en la actualidad, es objeto de indagaciones dentro del campo del geneticismo textual.
Autorenporträt
Doctora en Literatura por la Universidad de Buenos Aires. Tiene un proyecto de postdoctorado en el Instituto de Textos y Manuscritos Modernos (ITEM, Francia), bajo la dirección de Ana Barrenechea. Se desempeñó como investigadora en el Centro de Crítica Genética del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ¿Dr. Amado Alonso".