El juego es una práctica cada vez más extendida en todo el mundo. En la actualidad, el trastorno del juego se reconoce como una adicción conductual en el DSM-5 debido a las muchas similitudes con la adicción a sustancias. Como consecuencia, en los últimos años se han puesto a prueba varias hipótesis neurobiológicas. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed utilizando las siguientes palabras clave: "Neurobiology" "Gambling disorder" "Gambling" y "Pathological gambling". Se incluyeron 27 artículos, 15 de los cuales trataban sobre el juego desde la perspectiva de la neuroimagen, 7 sobre neuroquímica y 5 sobre las implicaciones terapéuticas de los mecanismos neurobiológicos. Según estos estudios, los mecanismos implicados son una disfunción de los circuitos cerebrales del "sistema de recompensa", en particular en el cuerpo estriado y el córtex prefrontal ventromedial. Estos estudios también pusieron de relieve el papel central de la dopamina y de los receptores dopaminérgicos, así como de los sistemas noradrenérgico, serotoninérgico, glutamatérgico y opioide, en la génesis de este trastorno.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.