El hilo conductor de este libro son la desigualdad y la inequidad de los beneficios del Estado de bienestar, en este caso de los servicios de salud y de educación. Los servicios de salud son de jure excluyentes de un gran porcentaje de la población, la del llamado sector informal; esta desigualdad puede ser designada como institucionalizada, por estar consagrada en la ley del Seguro social. La educación pública se ha degradado y es factor eficiente de la desigualdad. Por medio de una análisis de situación mediante el método Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), se determinaron las causas de la desigualdad y requiere ser usado para vencer las debilidades, aprovechar las oportunidades y las fortalezas y neutralizar las amenazas y así, encauzar las propuestas para lograr un verdadero sistema de salud, eficiente y universal. En lo relativo a la educación se propone también la creación de un sistema acorde con la época que se vive, que además de proveer una educación básica liberadora, aborde las necesidades, actualmente no atendidas, mediante la educación para la vida a través de la vida, para lograr una educación pertinente en las etapas media de la vida y de la senectud, con atención a la adquisición de competencias necesarias para una vida plena en cada etapa. >
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.