Las siguientes páginas tratan de mostrar, sistematizadas por un geógrafo, aprendiz de economía e historia, algunas de las especificidades territoriales en las que probablemente se plasmó la geografía histórico económica del Estado Tarasco, durante la última etapa del periodo prehispánico, denominado Postclásico Tardío o ¿militaristä (1200-1521 d. C.); marcado por la rivalidad entre tarascos y mexicas (López Austin, 1981; Solanes y Vela, 2000:39); en cuyo contexto destaca la importancia de las guerras de expansión del Estado Tarasco sobre pueblos de culturas diversas (Quezada, 1972; Herrejón, 1978; Reyes Garza, 1995).Para poder acercarnos al estudio de la geografía económica prehispánica tardía de Mechuacan, recurrimos a varias ciencias sociales híbridas: la historia económica, la historia ambiental, la geografía humana, la geodemografía, la demografía histórica, la ecología cultural, la economía política, la etnohistoria, la antropología política y la etnoarqueología.Los saberes que abordan e interpretan dichas ciencias están íntimamente interconectados, porque los procesos sociales que analizan se explican mutuamente, ya que son construcciones históricas simultáneas.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno