Este libro investiga los efectos del pacto de reforma propuesto por la UNESCO en la pedagogía universitaria para la formación del profesorado. Su problema central es la cuestión de la anunciada nueva función social de la universidad en el siglo XXI y sus repercusiones en la pedagogía universitaria para la formación de profesores, como propuesta capaz de superar la idea de mera adaptación de los individuos a la consolidación de los cambios sociales en nuevos estadios de organización de la racionalidad hegemónica. El ejercicio propuesto se caracteriza como un movimiento dialéctico estructurado a partir de las concepciones teórico-metodológicas de reproducción y contradicción, mediadas por las categorías analíticas propias de la pedagogía universitaria, en este trabajo traducidas en las concepciones de la dimensión técnica, la dimensión científico-pedagógica y la dimensión sociopolítica de la formación docente. El trabajo muestra que el reformismo articulado por la UNESCO acomoda la función social de la pedagogía universitaria a su funcionalidad adaptativa para la reproducción y legitimación social del nuevo orden productivo y a la propia justificación de su funcionalidad como organización productiva.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.