El trabajo que aquí se presenta se encaminó desde la concepción teórica y metodológica de cómo las relaciones de poder permearon los espacios académicos y administrativos de la Universidad de Cartagena; sobre todo, cabe señalar, cómo entre las diferentes facultades que la conformaron en el período comprendido entre 1948 a 1980, se construyeron redes de poder que permitieron la aparición y sustentación de espacios jerárquicos y hegemónicos de dominio, procesos de movilidad social y estrategias de saber, que configuraron el sistema de poder que se sustenta en la universidad. Las redes de poder que se tejieron al interior de la universidad y las formas de estatalización de las prácticas administrativas y académicas entre 1948 a 1980, nos llevan a pensar la universidad como un gran espacio de poder que tiene que ser revisado desde una teoría que oriente la explicación y la comprensión de las diversas estrategias que se gestaron al interior del recinto académico.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno