El objetivo de la presente investigación es entrar a analizar el concepto jurídico de la Vivienda Protegida en el marco normativo español desde su aparición tras la Guerra Civil y hasta el momento presente con el desarrollo del Estado de la Autonomías, donde se parte de un retraso histórico muy importante, ante la necesidad social a cubrir tras un conflicto bélico y con una importante destrucción del tejido residencial, lo cual significó afrontar el tema desde una perspectiva del acceso a la propiedad de unos bienes que están sujetos a unos condicionantes jurídicos objetivos que garantizan sus condiciones materiales y económicas. Este planteamiento significó afrontar dicha cuestión por parte de los poderes públicos, de forma tardía en relación a otros países europeos, así como en una dirección que sustancia la gestión de ese tipo de bienes hacia la iniciativa privada, con una fuerte intervención legislativa y supervisora por parte de la administración publica, que dista notablemente del impulso público que caracteriza al resto de países europeos.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno