5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

"El trabajo que presenta Edgardo Miller es una compilación basada en su quehacer de periodista. Así, como un baqueano que conoce el sonido de los ripios y el polvo de los caminos, va trazando un itinerario que no tiene otra pretensión que la de recoger la vida narrada de Anastasio Quiroga para entregarla a sus lectores. No es ni más, ni menos su intención. Y por eso, desde el relato sencillo, afirmado en reportajes, citas, búsqueda de ciertos momentos singulares de la vida del creador andino que parece querer poco más que lo sientan en su andar sobre el mundo como quien monta una cabalgadura y…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.08MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"El trabajo que presenta Edgardo Miller es una compilación basada en su quehacer de periodista. Así, como un baqueano que conoce el sonido de los ripios y el polvo de los caminos, va trazando un itinerario que no tiene otra pretensión que la de recoger la vida narrada de Anastasio Quiroga para entregarla a sus lectores. No es ni más, ni menos su intención. Y por eso, desde el relato sencillo, afirmado en reportajes, citas, búsqueda de ciertos momentos singulares de la vida del creador andino que parece querer poco más que lo sientan en su andar sobre el mundo como quien monta una cabalgadura y lleva su memoria para compartirla, logra hacer sentir con hondura la significación de hombre que nos representa. No ya en el mestizaje americano en el que nos plantamos sino desde la América como totalidad histórica y vivencial. Miller logra traernos en Anastasio a la América viva que es nuestra madre tierra, la que nos hizo y nos rehízo a quienes llegamos desde nuestros ancestros de otros continentes. Y nos comunica que esa América nos hace suyos en la presencia única de ese hombre atravesado por los vientos y la música de los andes" (Alejandro Tarruella).

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Edgardo Miller es periodista, escritor, investigador y abogado. Nació en Buenos Aires. Publicó Chan Chan, La Antigua Ciudad de Barro más grande del mundo (investigación, 1993); Poemas en Familia (Poesía, 1994); Creatividad Cultural en la Galicia Exterior (Santiago de Compostela, España, 1998); Compiló seis tomos de El Libro de los Oyentes de Zona Franca (1996/97/98/2000/02/04). Participó de distintas antologías poéticas. Colaboró con Pedro Orgambide y Silvana Castro en la elaboración del Breve Diccionario Biográfico de Autores Argentinos (1999). Es autor junto a Gabriel Russo de dos volúmenes de La Calle Historias de Movileros, anécdotas, relatos y documentos periodísticos (2008/2012). Publico Recuento, una vida de película (2018). Ha sido jurado de La Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2016/2017). Como periodista actualmente conduce los programas, El País y Los Escritores (SADE) que se emite por FM Radio Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hora Cero... a puro rock en Lit&Jazzradio.com (París, Francia). En TV fue columnista de Cablevisión Milenio-Media. Se desempeñó en los Noticieros: Nuevediario, 24 Horas, Buenas Noches, Buenos Días y el Repórter Esso, de Canal 9 durante 9 años. Condujo en las señales de cable Magazine y Política & Economía su programa Zona Franca (2002/2003) y Comunas TV en la señal Argentinísima Satelital junto a Gabriel Russo (2007/ 2011). Participa asiduamente como panelista. En radio trabajó en los informativos de LR3 Radio Belgrano y Radio Libertad. Es director del Periódico Patagonia Rebelde, sublevación de la palabra. Ha sido distinguido en dos oportunidades por sus trabajos de investigación periodística con el Premio Andoriña en España (1991/1992). Recibió dos Premios Fundación El Libro (1991/1992). En 1997, recibió el Premio Comunicadores Bonaerenses, otorgado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires. Fue distinguido por APRENEM con nueve Premios Negrito Manuel (1995/2019) y el Premio Notables de la Comunidad (2002). Recibió cuatro Premios Faro de Oro VIP y cinco Premios Nacionales Faro de Oro (2009 -2014). Cuatro Premios "Raíces" (2014/2016/2017/2018/2019/2020), y el Premio Internacional Dr. Juan Delgado Celis (2015). En 2018 Recibió el "Reconocimiento al Valor y la Memoria" Entregado por la DAIA y FOPEA por su participación en la cobertura del atentado a la AMIA. En 2019 recibió el "Premio San Gabriel Arcángel" por su trayectoria. Es padre de cinco hijos, Guido, Javiera, Ricardo, Gerónimo y Mercedes.