Capitulos:
Eloísa es un relato de amor con fuertes rasgos costumbristas, a la vez que expone el racismo del inmigrante italiano en su relación con el hombre de la tierra, el gaucho y el mestizo, tal como la autora lo vivió en su pueblo nativo de la pampa argentina.
Evita, asimismo de trazos regionalistas, cuenta de forma satirizada la búsqueda de un tesoro, esta vez oculto dentro de una estatuilla de Eva Perón. Relatada sobre el fondo político de la caída del peronismo, resalta al mismo tiempo la psicología del idólatra.
Esther y yo, una crónica de viaje donde la alegría de descubrir el paraíso de la floresta patagónica se torna terror, fue una aventura vivida por la autora en Trevelín, el idílico pueblo de los tulipanes. El descubrimiento de un antro nazista la llevó a interrogarse sobre el verdadero pedigrí de sus antepasados.
Matilde se basa en una entrevista con una exprisionera. Ni santa ni pecadora, sino víctima de abusos, a los setenta años Matilde abre las puertas de su pasado y su vida íntima. Su liberación coincidió con el comienzo de los movimientos feministas en Argentina.
En La Forestal, la autora redescubre en el año 1990 un antiguo diario donde transcribiera dos turbulentos días vividos en un pueblo del norte de su provincia, región afectada por la acción de la compañía inglesa del tanino. Esta narrativa denuncia la violación, tanto a nivel individual como social. Es también un intento de sacar a luz la presencia imperialista inglesa en la Argentina en pleno siglo XX, capítulo que ha quedado abandonado en la trastienda de la historia.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.