11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La optimización en el uso de los recursos en salud es ineludible. Los servicios farmacéuticos pueden contribuir sustantivamente a este propósito, sin embargo esos resultados deben ser debidamente demostrados. La obra recoge de manera sistémica y detallada los pasos (guía metodológica) a seguir para realizar evaluaciones económicas del seguimiento farmacoterapéutico en la comunidad y con ello demostrar la eficiencia de este servicio farmacéutico. Aunque no estamos ante un "receta" el grado de especificación que se brinda permitirá, sin dudas, facilitar el trabajo de los evaluadores, al tiempo…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La optimización en el uso de los recursos en salud es ineludible. Los servicios farmacéuticos pueden contribuir sustantivamente a este propósito, sin embargo esos resultados deben ser debidamente demostrados. La obra recoge de manera sistémica y detallada los pasos (guía metodológica) a seguir para realizar evaluaciones económicas del seguimiento farmacoterapéutico en la comunidad y con ello demostrar la eficiencia de este servicio farmacéutico. Aunque no estamos ante un "receta" el grado de especificación que se brinda permitirá, sin dudas, facilitar el trabajo de los evaluadores, al tiempo que se robustece la transparencia y comparabilidad de los resultados.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Licenciada en Ciencias Farmacéuticas (2000) por la Universidad de La Habana y Doctora en Ciencias de la Salud (2010) y Máster en Economía de la Salud (2003) por Escuela Nacional de Salud Pública. Acumula más de 20 años de experiencia de desempeño en Latinoamérica como profesora e investigadora en Economía de la Salud y Farmacoeconomía. Hasta 2024, cuenta con más de un centenar de publicaciones en revistas arbitradas y libros. Ha sido acreedora de varios premios cubanos e internacionales.