1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Arroz y Tartana" es una obra emblemática de Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1910, que se sitúa en la Valencia de principios del siglo XX. A través de un estilo realista y vibrante, el autor captura la esencia de la vida y las costumbres de su ciudad natal. La narrativa gira en torno a los conflictos sociales y las tensiones entre diferentes clases, utilizando la figura del arroz y de la tartana, el tradicional vehículo valenciano, como metáforas de la cultura local y el cambio social. La prosa de Blasco Ibáñez se distingue por su riqueza descriptiva y su capacidad para evocar paisajes y…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.08MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Arroz y Tartana" es una obra emblemática de Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1910, que se sitúa en la Valencia de principios del siglo XX. A través de un estilo realista y vibrante, el autor captura la esencia de la vida y las costumbres de su ciudad natal. La narrativa gira en torno a los conflictos sociales y las tensiones entre diferentes clases, utilizando la figura del arroz y de la tartana, el tradicional vehículo valenciano, como metáforas de la cultura local y el cambio social. La prosa de Blasco Ibáñez se distingue por su riqueza descriptiva y su capacidad para evocar paisajes y emociones, en un contexto donde la modernidad comienza a desafiar las tradiciones establecidas. Vicente Blasco Ibáñez (1866-1928), nacido en Valencia, fue un autor comprometido con las problemáticas sociales de su tiempo. Su trayectoria literaria lo llevó a explorar temas como la lucha de clases y la identidad regional, lo que se refleja en "Arroz y Tartana". Su experiencia como periodista y político lo convirtió en un observador agudo de las transformaciones que vivía España. Influenciado por el movimiento naturalista y su pasión por su tierra natal, Blasco Ibáñez supo retratar las contradicciones de su época con una mezcla de realismo y pasión. Recomiendo encarecidamente "Arroz y Tartana" a todos aquellos interesados en la literatura española y en los relatos que exploran la relación entre el individuo y su entorno social. Esta obra no solo es un testimonio de la Valencia de su tiempo, sino que también ofrece una mirada profunda sobre las dinámicas de la clase social y la identidad. Un libro esencial para comprender la evolución literaria y social de principios del siglo XX en España.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1898), Cuba. Era hijo de Mariano Martí Navarro, valenciano, y Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife. Martí empezó su formación en El Colegio de San Anacleto, y luego estudió en la Escuela Municipal de Varones. En 1868 empezó a colaborar en un periódico independentista, lo que provocó su ingreso en prisión y más tarde su destierro a España. Vivió en Madrid y en 1871 publicó El presidio político en Cuba, su primer libro en prosa. En 1873 se fue a Zaragoza y se licenció en derecho, y en filosofía y letras. Al año siguiente viajó a París, donde conoció a personajes como Víctor Hugo y Augusto Bacquerie. Tras su estancia en Europa vivió dos años en México. Por esa época se casó con Carmen Zayas Bazán, aunque estaba enamorado de María García Granados, fuente de inspiración en sus poemas. En 1878 regresó a La Habana y tuvo un hijo con Carmen. Un año después fue deportado otra vez a España (1879). Hacia 1880 vivió en Nueva York y organizó la Guerra de Independencia de su país. Fue cónsul de Argentina, Uruguay y Paraguay en esa ciudad norteamericana; dio discursos, escribió artículos y versos, conspiró, fundó el Partido Revolucionario Cubano y redactó sus Bases. En 1895, al iniciarse la Guerra de Independencia, se fue a Cuba y murió en combate.