26,99 €
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
26,99 €
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
26,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Este libro estudia dos aspiraciones que nos distinguen como especie: el autoconocimiento y la libertad. Ambas son individuales y colectivas, pues tanto las personas como las sociedades intentan conocerse y ser libres. Tratándose de procesos psicológicos e históricos, estos fenómenos son producto de la interacción entre elementos biológicos y culturales, y en ellos se manifiesta la colaboración de la evolución de la especie, el despliegue de las sociedades y el desarrollo de los individuos. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no es fácil decir qué significa conocerse a uno mismo, qué es ser…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Este libro estudia dos aspiraciones que nos distinguen como especie: el autoconocimiento y la libertad. Ambas son individuales y colectivas, pues tanto las personas como las sociedades intentan conocerse y ser libres. Tratándose de procesos psicológicos e históricos, estos fenómenos son producto de la interacción entre elementos biológicos y culturales, y en ellos se manifiesta la colaboración de la evolución de la especie, el despliegue de las sociedades y el desarrollo de los individuos. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no es fácil decir qué significa conocerse a uno mismo, qué es ser libre, ni cuál es la relación entre ambos ideales. Todas las propuestas teóricas, sobre todo en filosofía y en psicología, consideran que el autoconocimiento es condición de posibilidad de otras formas de conocimiento y, en el caso de las psicoterapias, de una vida saludable. Todas las propuestas sociales y políticas aspiran a ampliar la libertad de los individuos y las sociedades. Casi todas ellas, sin embargo, definen «autoconocimiento» y «libertad» de formas circulares o demasiado generales, para la importancia que les conceden en sus modelos. Por ello, el propósito de este libro es explicar ambos conceptos de manera interdisciplinaria y analizar cómo se relacionan entre sí."

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pablo Quintanilla es profesor principal de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es PhD. en Filosofía por la Universidad de Virginia y magíster en la misma especialidad por la Universidad de Londres (King's College). Es licenciado en Filosofía y bachiller en Humanidades con mención en Filosofía por la PUCP. Se especializa en filosofía del lenguaje y de la mente, epistemología y teoría de la acción. Es senior research associate en el Department of African Centre for Epistemology & Philosophy of Science (ACEPS) de la Universidad de Johannesburgo, Sudáfrica. Entre sus libros más recientes están La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad (2019), La filosofía en el Perú. El Perú en la filosofía (2024), Epistemologías andinas y amazónicas. Conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión (coeditor, 2023). Es miembro de diversas sociedades académicas internacionales, incluyendo al Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje (MyL) y al Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL).