1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Aves Sin Nido es una novela que combina la crítica social con un profundo análisis de la vida indígena en el Perú del siglo XIX. A través de una prosa clara y directa, Clorinda Matto de Turner aborda temas como la opresión, el racismo y la injusticia social. La historia se centra en la vida de una familia indígena que, atrapada en la miseria y la explotación, busca su libertad y dignidad, lo que irónicamente refleja el contexto sociopolítico de su tiempo, marcado por la lucha por los derechos de los pueblos originarios. El estilo de la autora es innovador para su época, utilizando un enfoque…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.97MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Aves Sin Nido es una novela que combina la crítica social con un profundo análisis de la vida indígena en el Perú del siglo XIX. A través de una prosa clara y directa, Clorinda Matto de Turner aborda temas como la opresión, el racismo y la injusticia social. La historia se centra en la vida de una familia indígena que, atrapada en la miseria y la explotación, busca su libertad y dignidad, lo que irónicamente refleja el contexto sociopolítico de su tiempo, marcado por la lucha por los derechos de los pueblos originarios. El estilo de la autora es innovador para su época, utilizando un enfoque feminista poco común en la literatura de su tiempo, lo que devela su compromiso con la causa indígena y social. Clorinda Matto de Turner, nacida en 1852 en Cusco, fue una pionera del feminismo peruano y una defensora apasionada de los derechos indígenas. Su compromiso social y su vida en un contexto de desigualdad la llevaron a documentar las realidades que enfrentaban los pueblos nativos. Aves Sin Nido no solo es un testimonio literario, sino también una manifestación de su lucha personal y social, inspirada en su cercanía con las problemáticas que retrata. Recomiendo encarecidamente Aves Sin Nido a quienes deseen entender no solo la complejidad del alma peruana, sino también su historia social y política. La novela no solo ofrece una valiosa perspectiva cultural, sino que también invita a la reflexión sobre la continua lucha por la identidad y los derechos. Es una obra fundamental que debería formar parte de las lecturas académicas y literarias en el ámbito hispano.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Felix Varela y Morales (teologo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar espanol. A los seis anos vivio con su familia en La Florida, bajo dominio espanola. Alli curso la primera ensenanza. En 1801 regreso a La Habana, donde, al ano siguiente, entro en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el titulo de Bachiller en Teologia y tomo los habitos. Recibio el subdiaconato en 1809 y el diaconato en 1810. Ese mismo ano se graduo de Licenciado en Teologia. En 1811 hizo oposicion a la catedra de Latinidad y Retorica y a la de Filosofia en el Seminario de San Carlos. Obtuvo esta tras renidos y brillantes ejercicios y pudo desempenarla gracias a una dispensa de edad. Tambien en 1811 se ordeno de sacerdote. A partir de entonces y hasta 1816 desplego una intensa labor como orador. En 1817 fue admitido como socio de numero en la Real Sociedad Economica, que mas tarde le confirio el titulo de Socio de Merito. Por estos anos aparecieron sus discursos en Diario del Gobierno, El Observador Habanero y Memorias de la Real Sociedad Economica de La Habana. Cuando en 1820, a raiz del establecimiento en Espana de la constitucion de 1812, fue agregada la catedra de Constitucion al Seminario de San Carlos, la obtuvo por oposicion mas solo pudo desempenarla durante tres meses en 1821, porque fue elegido diputado a las Cortes de 1822. El 22 de diciembre del mismo ano presento en estas, con otras personalidades, una proposicion pidiendo un gobierno economico y politico para las provincias de ultramar. Tambien presento un proyecto pidiendo el reconocimiento de la independencia de Hispanoamerica y escribio una Memoria que demuestra la necesidad de extinguir la esclavitud de los negros en la Isla de Cuba, atendiendo a los intereses de sus propietarios, que no llego a presentar a las Cortes. Voto por la regencia en 1823, por lo que, al ser reimplantado el absolutismo por el rey Fernando VII, tuvo que refugiarse en Gibraltar. Poco despues fue condenado a muerte. El 17 de diciembre de ese ano llego a Estados Unidos. Vivio en Filadelfia y despues en Nueva York, donde publico el periodico independentista El Habanero. Redacto, junto a Jose Antonio Saco, El Mensajero Semanal. En 1837 fue nombrado vicario general de Nueva York. En 1841 el claustro de Teologia del Seminario de Santa Maria de Baltimore le confirio el grado de Doctor de la Facultad. En union de Charles C. Pise edito la revista mensual The catholic expositor and literary magazine (1841-1843). Publico con seudonimo la primera edicion de las Poesias (Nueva York, 1829) de Manuel de Zequeira. Murio en los Estados Unidos.