4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La historia de Cartagena es, en cierto modo, la de Colombia. Hay largas épocas durante las cuales Colombia no tiene más historia que la de Cartagena.
Falta, la obra que recoja y totalice con secuencia cronológica, todos aquellos episodios memorables y conocidos hasta hoy, que forman el conjunto de nuestra historia, de modo que pueda servir, a la vez, de lectura interesante para el público en general, y de obra de consulta para los estudiosos.
El Banco de la República propuso, a mediados de 1978, que escribiésemos una historia breve de Cartagena, que no fuera ni una simple guía para
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La historia de Cartagena es, en cierto modo, la de Colombia. Hay largas épocas durante las cuales Colombia no tiene más historia que la de Cartagena.

Falta, la obra que recoja y totalice con secuencia cronológica, todos aquellos episodios memorables y conocidos hasta hoy, que forman el conjunto de nuestra historia, de modo que pueda servir, a la vez, de lectura interesante para el público en general, y de obra de consulta para los estudiosos.

El Banco de la República propuso, a mediados de 1978, que escribiésemos una historia breve de Cartagena, que no fuera ni una simple guía para visitantes apresurados, ni para especialistas. Una síntesis de carácter general. Su resultado es el libro hasta 1901 con episodios del siglo XIX, durante la época ya republicana.

para faciilitar la lectura hemos aligerado sus páginas de referencias documentales de s libros de carácter histórico.

La de Cartagena, vista a vuelo de pájaro, es ante todo una historia de guerra y violencia, fenómeno éste que parece contrastar con el carácter apacible, y aun despreocupado, de sus actuales moradores.

La sola enumeración de los principales episodios bélicos vividos por nuestra ciudad lo dice todo: Baal en 1544; Côte en 1559; Hawkins en 1568; el celebérrimo de Drake, sangriento y destructor, en 1586; el ruinoso y terrible del barón de Pointis, en 1697, seguido de inmediato por el saqueo y pillaje de los piratas de Ducasse, que vinieron con aquél; el formidable ataque de Sir Edward Vernon, con aquella flota de 186 barcos, que tenía 63 unidades más que la tan mentada "Invencible Armada" de Felipe II; luego, en la guerra de emancipación, la revolución del Once de Noviembre, la toma de Castillo y Rada en 1814, los sitios sucesivos de Bolívar y de Morillo en 1815 este último devastador y después el de Mantilla y Padilla, en 1821.

Más tarde, durante la época republicana, vinieron más sufrimientos: el sitio del general Ignacio Luque en 1830; el bloqueo francés en 1834; el bloqueo inglés en 1836; el largo sitio puesto a la ciudad en 1840 por el general Carmona, durante la guerra de "los Supremos"; otro bloqueo inglés, en 1856, para cobrar la deuda Mackintosh; el sangriento e insensato sitio de Gaitán Obeso, en 1885 y por último, ya al concluir el siglo XIX, la pérfida amenaza de la flota italiana cuando la famosa "cuestión Cerruti". En total, 18 crisis bélicas, que habrían sido 19 si en 1932, cuando el conflicto de Leticia, la flota peruana logra atravesar el Canal de Panamá, como estuvo lista a hacerlo.

Nadie debe dudar, pues, de que si Colombia, en el futuro, llega a participar en otra guerra, propia o ajena, Cartagena será, como siempre, objetivo principal y centro de hostilidades, y ahora más, siendo como es una Base Naval y un puerto petrolero. Ese parece ser su verdadero destino.

Sin embargo, no es solo de guerra y muerte de lo que está tejido el tapiz de nuestra historia, sino también de infinidad de episodios misceláneos, muchos de ellos novelescos, donde se entrecruzan los personajes más disímiles: el conquistador, el pirata, el misionero, el santo, el almirante, el negrero, el brujo, el inquisidor, el sabio, el artista, el Virrey de peluca empolvada, el héroe, el

traidor, el poeta, el estadista, el ingeniero, el político...

Ha sido, en realidad, la de Cartagena una historia fecunda, y en cierto modo desproporcionada con la importancia intrínseca de una ciudad que aún hoy sigue siendo, como la calificara D. Antonio de Ulloa en 1735, "como las de tercer orden en Europa".

En la lectura y repaso de esa historia, los jóvenes encontra-rán enseñanzas útiles, y algunos ejemplos, no todos, dignos de seguir; los hombres y mujeres maduros aprenderán a amar más a su suelo nativo, a comprenderlo, a respetarlo; y los viejos tendrán ocasión de rememorar glorias pretéritas, de que tuvieron tal vez noticia por tradición oral.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
El escritor cartagenero Eduardo Lemaitre es bien conocido del público colombiano, y no sólo como ágil periodista, a través de su columna semanal "Corralito de Papel" en "El Tiempo" de Bogotá, sino como historiador de fuste, en cuya pluma se funden la gracia del estilo con la seriedad conceptual y la solidez de sus fuentes documentales. Buena muestra de ello son algunas de sus obras, como "Panamá y su Separación de Colombia"; "La Bolsa o la Vida", y la biografía del General Rafael Reyes, obras todas que alcanzaron en nuestro país la categoría de "best-sellers".

Obviamente, la materia que con más profundidad domina Lemaitre es la crónica de su ciudad natal, sobre la cual prepara, en colaboración con los historiadores Donaldo Bossa y Francisco Sebá Patrón, una extensa "Historia General de Cartagena", que se encuentra ya en sus últimos capítulos. La presente obra no es sino una síntesis de aquella; pero aunque breve, como lo indica su titulo, no deja por ello de reunir en sus páginas, en secuencia cronológica completa, y en ese estilo suyo tan peculiar, que mantiene al lector en permanente suspenso, todos aquellos episodios que importa conocer de la historia rica, turbulenta y variada de la "Ciudad Heroica", o si se quiere, del viejo "Corralito de Piedras"