¿Cuáles son los canales de comunicación? Son principalmente tres: visual, auditivo y kinestésico. La Programación Neurolingüística (PNL) facilita la identificación de estos canales. Cada persona tiene un canal predominante, y descubrirlo es crucial para que el mensaje sea recibido como deseas. Por ejemplo, si tu hijo es kinestésico, probablemente responda mejor a un abrazo que a palabras. En la pareja, conocer estos canales también es vital. Una mujer kinestésica anhela contacto físico, mientras que su esposo auditivo preferirá palabras.
Visuales: Utilizan los ojos para comunicarse, hablan rápido y con volumen alto, recuerdan en imágenes y suelen disfrutar la lectura. Prefieren ser mirados y mirar.
Auditivos: Se comunican con la boca y los oídos, son conversadores, disfrutan las canciones y prefieren ser escuchados. Necesitan que les hablen con palabras que impliquen sonido.
Kinestésicos: Su mundo son las sensaciones y el contacto físico. Necesitan moverse para expresarse y aprender mejor con el cuerpo.
Identificar el canal de comunicación predominante en tu familia mejorará la conexión y reducirá malentendidos. Utilizar el canal adecuado asegura que tu mensaje sea comprendido con la intensidad que deseas, creando una comunicación más eficaz en tu hogar.
¡Descubre cómo comunicarte mejor y fortalece tu relación! ¿Sabes cuál el el canal predominante con el que se comunica tu pareja o tus hijos? Si quieres llamar su atención, utiliza ese canal y todo será como tanto lo anhelas. ¡Te darán su atención de inmediato! Con esta revista podrás identificarlo facilmente.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.