6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La Primavera Árabe indicó a los pueblos del Medio Oriente que si quieren progresar, deben hablar entre ellos, concretar pactos y acuerdos diplomáticos, comerciales militares y culturales; y aprender a actuar juntos con base en objetivos comunes, algo que nunca antes han hecho, como demuestran sus guerras perdidas contra Israel.
Se deduce así, que la crisis política desencadenada por las revueltas estimuló la acción multilateral y dio luces para reavivar instituciones y proyectos de cooperación e integración regional, aunque no todos en la dirección más conveniente, como demuestra la
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La Primavera Árabe indicó a los pueblos del Medio Oriente que si quieren progresar, deben hablar entre ellos, concretar pactos y acuerdos diplomáticos, comerciales militares y culturales; y aprender a actuar juntos con base en objetivos comunes, algo que nunca antes han hecho, como demuestran sus guerras perdidas contra Israel.
Se deduce así, que la crisis política desencadenada por las revueltas estimuló la acción multilateral y dio luces para reavivar instituciones y proyectos de cooperación e integración regional, aunque no todos en la dirección más conveniente, como demuestra la intervención militar en Bahréin de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) , encabezados por Arabia Saudita, para acallar protestas populares contra la dinastía Al Khalifa.
En este caso, las monarquías petroleras encabezadas por la casa Al Saud de Riad, actuaron en marzo del 2011 de manera similar a los soviéticos en la época de la guerra fría, a partir del Pacto de Varsovia, al incursionar en la limitada soberanía de los países bajo la sombra de su seguridad, que en este caso, es una extensión de los intereses geoestratégicos de Estados Unidos en la región.
Tal línea de conducta, aducida como respuesta a la amenaza nuclear iraní, era exigida por las bases militares estadounidenses asentadas en la región, incluido Bahréin, con la característica agravante de la negación de derechos civiles a la mayoría chiita en este pequeño Estado.
Las sangrientas guerras civiles en Libia y Siria, posteriores al complejo conflicto iraquí, proporcionaron las mayores oportunidades para la acción coordinada de los intereses geopolíticos en el Medio Oriente. En Libia, la Liga Árabe patrocinó activar una zona de prohibición de vuelos para proteger a los rebeldes de los ataques de Gadafi, aunque por claros intereses económicos de Italia, Francia e Inglaterra, este control, muy pronto pasó a manos europeas.
En Siria, la Liga Árabe ha liderado esfuerzos para la búsqueda pa-ra solucionar la crisis. Para el efecto, promueve la activación de una fuerza de Naciones Unidas que detenga la carnicería de Bashar El Assad contra su propio pueblo.
En contraste político, los principales impulsores de esta iniciativa son las petroleras monarquías contrarrevolucionarias, que apoyan la revolución siria como parte de su guerra fría contra Irán, con el fin primordial de bloquear la unión chiita Irak-Irán.
Sin proponérselo esta acción estimula la lucha independentista kurda, ayuda a Israel a combatir a los extremistas sunitas y coadyuva a la intención geopolítica de Estados Unidos y la Unión Europea sobre el Medio Oriente, pero pone a Turquía que es aliado de Occidente a actuar como un obstáculo a esta intención geopolítica y estratégica.
Entretanto, el Magreb parece estar empeñado en un multilateralismo constructivo, estimulado por Túnez, cuyo presidente saliente, Moncef Marzuki realizó una gira por Marruecos, Mauritania y Argelia, para promover la Cumbre de la Unión del Magreb Árabe, con el fin de resucitar esta organización nacida en 1988, pero sin efectividad hasta ahora. El objetivo inmediato es construir un espacio magrebí con cinco libertades: de circulación de personas, residencia, trabajo, inversión y participación electoral.
Este libro es un documento con amplia y suficiente información para expertos y legos en la materia, que por su contenido coadyuva a los lectores a comprender los fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales derivados del terrorismo ilsámico y las condi9ciones internas de la vida en el enigmático mundo musulmán.
Sin lugar a duras el Medio Oriente y el Norte de Africa no volverán aser igaulaes después de las violentas protestas populares ocurridas en esa parte del planeta entre 2011 y 2013, cuando cayeron como castillos de naipes las dictaduras nacionalistas en Tunez, Libia y Egipto, y la juventud árabe exteriorizó su rechazo a la preminencia de la religión islamista sobre la vida política...


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis Alberto Villamarín Pulido, natural de Fusagasugá - Cundinamarca, coronel retirado del Ejército colombiano, con 25 años de experiencia militar (1977-2002), más de la mitad de ellos dedicado a las operaciones de combate contra grupos narcoterroristas en Colombia, y después de su retiro del servicio activo, profuso investigador de temas relacionados con la geopolítica del Medio Oriente, el Asia Meridional y el continente americano; el terrorismo internacional islámico y comunista, historia y proyección estratégica de grupos islamistas como Al Qaeda, Isis, Hizbolá, el conflicto árabe israelí y la Primavera Árabe, así como la amenaza nuclear del régimen chiita de Teherán.
Sus obras Narcoterrorismo la guerra del nuevo siglo, Conexión Al Qaeda, Primavera Árabe: Radiografía geopolítica del Medio Oriente, ISIS: la máquina del terror yihadista, el Proyecto Nuclear de Irán y Martes de Horror (atentados terroristas del 9-11), son referentes para el estudio, conocimiento de la complejidad política, geopolítica y geoestratégica del convulso Medio Oriente.

Algunas de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, portugués y polaco. Su libro En el Infierno traducido a inglés como In Hell, es base para una película en Hollywood-California, y los demás textos son utilizados como material de estudio en diversas universidades del mundo.