6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos -por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el tiempo, el que trajo al maestro y nos lo dejó para siempre.…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.23MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos -por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el tiempo, el que trajo al maestro y nos lo dejó para siempre.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rodolfo Mario Agoglia nació en San Luis en 1920. Su vocación filosófica asomó tempranamente al graduarse como Profesor de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en 1945 y de Doctor en Filosofía, por el que obtuvo "medalla de oro" en mérito a su brillante carrera en esa institución. En los primeros años de su labor filosófica fue Secretario del "Primer. Congreso Nacional de Filosofía" (Mendoza, 1949), instancia que revela sus primeros acercamientos al Partido Justicialista. Más tarde fue profesor e investigador en las Universidades Nacionales de San Luis, Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca y Jujuy; también en universidades extranjeras: Salamanca, Puerto Rico y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en las Facultades de Ciencias Humanas y Filosofía. Su recorrido filosófico es tan extenso como significativo: Platón, Aristóteles, Humanismo, Renacimiento, filósofos modernos, Ilustración, Romanticismo alemán y, de manera especial Hegel.