5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La obra del mayor Gomezjurado Guerrero, tiene el mérito sobresaliente de ser la de un testigo presencial de los hechos ocurridos en el Putumayo, en la línea de fuego, durante los largos días del conflicto. Sin olvidar que el entonces teniente del ejército nacional desempeño diversas y peligrosas misiones de confianza, con todo éxito, pero a las cuales, por una modestia innata y caballeresca, el autor no hace referencia.
En este libro se narran los hechos con la natural concatenación que ellos tuvieron, pues nunca los sucesos son obras del acaso; ni de la generación espontánea.
Por ello
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La obra del mayor Gomezjurado Guerrero, tiene el mérito sobresaliente de ser la de un testigo presencial de los hechos ocurridos en el Putumayo, en la línea de fuego, durante los largos días del conflicto. Sin olvidar que el entonces teniente del ejército nacional desempeño diversas y peligrosas misiones de confianza, con todo éxito, pero a las cuales, por una modestia innata y caballeresca, el autor no hace referencia.
En este libro se narran los hechos con la natural concatenación que ellos tuvieron, pues nunca los sucesos son obras del acaso; ni de la generación espontánea.
Por ello en el pórtico del relato, se habla de los antecedentes del conflicto, a lo que siguen otros capítulos de la mayor importancia, como la toma de Leticia por los peruanos, la descripción del teatro de guerra, topografía de Güepí y de la isla de Chavaco, la selva milenaria, la población y los transportes, los recursos bélicos peruanos en el Putumayo, la movilización del batallón Boyacá, con sede en Pasto, la distribución del personal en los puestos de apresto, la aviación colombiana y la peruana, la flota fluvial de los dos países en conflicto, el desarrollo de las operaciones militares, las acciones de prueba, la ejecución de los recursos diplomáticos en Ginebra, el ataque a Güepí, la huida del enemigo a través de la densa selva, los sucesos de armas en la Rebeca, la muerte de Sánchez Cerro, las observaciones de un corresponsal de guerra sobre, los puestos avanzados, las noticias de paz y de relevo en el fronte, la captura de una compañía peruana, los prisioneros de guerra peruanos en Güepí, el regreso de los sargentos parlamentarios, la devolución de los prisioneros peruanos la evacuación de Güepí, y su devolución a los peruanos, texto del Acta de entrega, muertos y heridos colombianos; etc. etc.
Como lo advertirá el lector, el libro del mayor Gomezjurado Guerrero, está enriquecido por importantes anexos documentales, que complementan el sobrio texto del relato del autor.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis Gomezjurado Guerrero, nació en Pasto en el hogar formado por el general Elíseo Gomezjurado Benavides y la señora Carolina Guerrero. Bachiller del colegio "La Inmaculada" de los hermanos maristas Ingresó al Ejército como cadete en la Escuela Militar. Ascendió rigurosamente los grados de subteniente, capitán y mayor; en este grado pidió voluntariamente su retiro del ejército en mayo de 1944.
Servicios prestados
Prestó sus servicios en varios batallones del territorio nacional, de manera especial como ayudante del comando de la Tercera Brigada en Cali; en la Escuela Militar de Cadetes como instructor y comandante de la compañía de infantería y como Inspector de Estudios; en la Flotilla del Putumayo como comandante del cañonero Barranquilla y varios otros cargos en los que se destacó en el servicio como oficial subalterno.
Tomó parte activa en el conflicto colombo-peruano.
En el grado de mayor fue comandante del batallón "Ayacucho" en Manizales, cargo que desempeño por dos años.
Una vez retirado del servicio activo, en la vida civil fue miembro del concejo municipal de Pasto, secretario de Agricultura y Ganadería y secretario de Gobierno del departamento de Nariño.